LA IMPORTANCIA DEL ANTEPROYECTO EN EL INTERIORISMO

Jazz Solutions

¿Qué es el anteproyecto interiorista y para qué sirve?

En un proyecto de interiorismo existen unos pasos a seguir para que el resultado final sea óptimo. Así pues, conocemos al anteproyecto interiorista como uno de estos pasos fundamentales que funciona como el primer acercamiento al objetivo final. ¿Te gustaría saber en qué consiste esta etapa y cómo se debe realizar? Sigue leyendo, te contamos características, fases y puntos clave del anteproyecto.

¿Qué es el anteproyecto?

El estudio previo y el anteproyecto interiorista son la fase inicial que funciona como la primera toma de contacto con el resultado de un diseño en interiorismo. Consiste en la fase preliminar en la que se trata de comprobar que los detalles del diseño están ubicados correctamente. Con los resultados, el interiorista y los demás implicados se reúnen para llegar a un acuerdo sobre la estrategia a seguir y el planteamiento de la obra. Durante este consenso se proponen también ideas alternativas y se modelan cambios en el plano realizado originalmente.

Esta primera etapa del trabajo es esencial, ya que se trata de un momento que determinará el resultado de todo el diseño. Además, es la fase en la que se habla de los objetivos, las dudas e inquietudes.

En Jazz Solutions consideramos el anteproyecto una pieza clave para una buena consecución de cualquier obra.

Fases de un proyecto de interiorismo

En la mayoría de casos, el trabajo que lleva a cabo un interiorista se desconoce. También hay personas que piensan que el interiorismo es un trabajo en el que únicamente se necesita imaginación y pasión por la decoración y, aunque sí es importante, existen otros aspectos relevantes. La realidad es que realizar un proyecto de interiorismo es más complejo de lo que se piensa.

Hay ciertos pasos que no pueden evitarse por pequeño que sea el trabajo, como el anteproyecto interiorista. En los siguientes apartados conoceremos las fases principales de un proyecto de decoración de interiores.

Toma de datos

Esta es la primera fase que se lleva a cabo para comenzar con un proyecto. Durante esta etapa se realizan las primeras entrevistas al cliente para comenzar a tomar notas sobre sus necesidades, el objetivo, las preferencias y demás. Por otra parte, se analizan las características del lugar, el ambiente, la orientación, la disposición de las ventanas, etc.

Concepto

Cuando ya se han tomado los datos, la siguiente fase es definir la idea principal del proyecto. Gracias a esta idea se podrá ir dando forma al proyecto. Así, posteriormente se puede entregar una propuesta más visual y tomar decisiones dependiendo del espacio del proyecto. Para ello, se tienen en cuenta las referencias anteriores, los colores, las emociones que se quieren transmitir, las texturas, etc.

Anteproyecto

Al comunicar las ideas con el cliente, los profesionales pueden pasar a realizar un trabajo más gráfico en el que se plasme todo el trabajo previo, adaptando las ideas al espacio. Los elementos se diseñan en planos de distribución, secciones, plantas e incluso en perspectivas 3D. A todo esto se le añaden materiales y texturas.

Presupuestos

Teniendo en mente las ideas plasmadas y las modificaciones del cliente, se continúa elaborando un presupuesto en el que se plasme el coste total del proyecto. Para realizarlo, primeramente hay que solicitar presupuestos a diversos fabricantes y proveedores. Después, estos datos se comunican al cliente y se especifican los cambios hasta conseguir la idea final.

Proyecto de ejecución

Con la propuesta del diseño ya aceptada, el proyecto avanza. En esta fase se diseñan los planos en los que estarán integrados las ideas finales, sirviendo de guía. Así pues, es necesario que en los planos se incluya toda la información relevante para que los trabajadores lleven a cabo los trabajos correctamente. Por ejemplo, se incluyen los materiales, los acabados, el mobiliario, etc.

Realización de la obra

Como las ideas están claras, es esencial que se haya incluido un tiempo extra en la obra para trabajar en los últimos remates, imprevistos y desperfectos que puedan haberse producido como en cualquier obra.

Puntos clave en un proyecto de interiorismo

Primeramente, en el interiorismo es esencial conocer el espacio disponible. Aun así, hay otros aspectos de los que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un proyecto, como son:

  • Decoración: usar elementos decorativos es un punto que no puede faltar en ningún proyecto interiorista.
  • Funcionalidad: al conocer el espacio, también se debe saber para qué se va a utilizar y realizar la obra acorde a la funcionalidad de cada detalle.
  • Estética: los elementos como la iluminación proporcionan un estilo u otro al espacio, por eso no deben faltar los detalles que vayan relacionados con los tipos de iluminación y su ubicación en el espacio, además de otras características.

La rotulación es la primera impresión para tu cliente

Jazz Solutions

La rotulación de una empresa es uno de los factores clave para que el negocio funcione, ya que es la primera impresión que se llevan los clientes. Por este motivo es muy importante plantear un diseño bien cuidado y pensado.

Hoy día, muchos empresarios restan importancia al uso de rotulados cuando es en realidad una carta de presentación. Si se hace bien, puede ser una buena semilla para el éxito.

Resulta desagradable a la vista tener un rotulado mal diseñado o que no se identifique con tu negocio, y eso es lo cuando una marca hace su función.

Lo primero que hay que hacer, además de mostrar claramente el nombre de la empresa, es exhibir una gama de colores que se adapten al producto o servicio que ofrece y sobre todo es importante que estén visualmente balanceados. En cuanto a la información, menos es más. No debe aparecer toda la lista de servicios o productos que ofreces, sino un diseño correcto y atractivo que disponga de referencias visuales hace que el cliente identifique tu marca.

Son muchos los elementos a tener en cuenta para una buena rotulación: la imagen corporativa, la publicidad, la decoración o la señalización tanto exterior como interior. Todos estos factores tienen que estar interrelacionados para transmitir la identidad del negocio, desde Jazz Solutions trabajamos todos los aspectos de la marca, aplicándola en todo el concepto de tu negocio ya que no solo nos limitamos a servir la rotulación, sino también te podemos realizar el interiorismo completo para que todos los conceptos de tu negocio sigan la misma idea.

Además de la rotulación exterior, las empresas deben cumplir unos requisitos en términos de rotulación interior. Podemos encontrar varios tipos de rótulos, como:

  • La rotulación informativa, para indicar al cliente la estructura que tiene nuestra empresa (número de despacho, planta, etc).
  • La rotulación preventiva, que sirve para informar de posibles peligros o desperfectos del momento (zonas de alto voltaje, suelo deslizante…)
  • La rotulación de seguridad, de carácter obligatoria para indicar a los visitantes las salidas de emergencia, extintores, etc.

Todo esto suma para construir una empresa ligada al éxito. Desde Jazz Solutions te damos la respuesta a la necesidad de la implantación de marca desde dentro y desde fuera. Unimos nuestras áreas de interiorismo, ambientes laborales y gestión visual para realizar un trabajo completo que gira alrededor de tu negocio y tu marca.

ESPACIOS PEQUEÑOS Y FUNCIONALES

Jazz Solutions

Baños pequeños, modernos y funcionales

Los baños pequeños no pueden desaprovechar ni un solo metro cuadrado. Por eso, te enseñamos la mejor solución para sacar el máximo partido a la superficie y ganar amplitud

Garantizar una buena distribución en el baño es uno de los objetivos más complejos en decoración. El servicio suele estar caracterizado por ocupar un espacio muy ínfimo respecto a todos los metros cuadrados disponibles de la casa, por lo que la organización estratégica es primordial. Hasta ahora, hemos probado diferentes trucos para sacar la máxima funcionalidad al ambiente, como quitar el anticuado bidé u optar por platos de ducha. Sin embargo, hay una alternativa mucho más innovadora, que consiste en dejar libre gran parte del suelo y aprovechar la presencia de las paredes: los muebles de baño suspendidos. 

Con la llegada de este tipo de mobiliario a los baños pequeños, la moderno y la funcional se ha instalado en los mismos, hasta tal punto que ya no se concibe una zona de aseo nueva sin modelos suspendidos. Las bases y los pies que ocupaban gran parte de la superficie dicen adiós, para acoger sistemas de sujeción verticales, que potencian todo el rendimiento posible de la estancia dedicada a la higiene y el cuidado personal. 

En Jazz Solutions os diseñamos el espacio, os acompañamos desde el inicio hasta la consecución de la obra intentando proporcionaros hasta el ultimo detalle de vuestro espacio.

Los muebles suspendidos: la mejor solución para un baño pequeño, funcional y contemporáneo 

Lavabos discretos 

El lavabo es uno de los detalles más discretos del baño, en cambio, es el que tiene más funcionalidad. En algunas ocasiones, hemos podido ver como los modelos con base ocupan gran parte del suelo, sin tener una finalidad bien definida. Sin embargo, gracias a la técnica suspendida, la superficie queda liberada para dejar diferentes objetos voluminosos en su parte inferior. La pared es capaz de soportar un elemento ligero y con los extras justos. 

Retretes modernos 

Siempre hemos optado por una gran sujeción en cuanto al retrete por temas ajenos a la estética, como son los conductos. No obstante, si se escoge con un profesional el lugar correcto para que no haya problemas con las tuberías, se puede optar por una pieza suspendida que quede bien arraigada al muro. La gran base que siempre les han acompañado, no tiene más practicidad que la de dar una gran consistencia al baño. Por lo tanto, si cuentas con un servicio con pocos metros, la pared puede ser la mejor solución para no desaprovechar más el espacio. 

Almacenaje ante todo 

Guardar con sensatez es algo que no hay que olvidar en el baño. Los muebles horizontales cumplen con una finalidad muy correcta dentro de la estancia de aseo, aunque si no se analiza bien el espacio que va a tener destinado, el objetivo de optimizar el ambiente puede tener un efecto contrario. La mejor idea es aprovechar la parte inferior del lavabo para poner un gran mueble con cajoneras y armarios pequeños incorporados en la pared. La zona del lavamanos puede ir completamente integrada en la superficie o con modelos sobre encimeras que eleven su presencia. Para contrarrestar los acabados de mármol y hormigón, típicos de estos detalles, apuesta por muebles de madera u otros materiales naturales. 

Muebles estrechos muy prácticos 

El resto de mobiliario se debe tener en cuenta a la hora de optar por modelos suspendidos. Los armarios altos de almacenaje y las baldas independientes son los aliados perfectos para no recurrir al suelo en cuanto a la sujeción. No obstante, también existen otras piezas más verticales y estrechas, que se adaptan a la perfección a cualquier rincón. Es muy importante considerar si estas también pueden estar integradas en la extensión del muro, ya que su objetivo es potenciar el orden y, de lo contrario, no tendrían el máximo rendimiento. Se puede escoger tener un baño completamente exento de muebles fijados a la superficie, y obtener un suelo desvinculado de cualquier elemento que resta metros cuadrados. 

Acercate a Jazz Solutions y cuentanos tu necesidad, nosotros os proporcionaremos un estudio tanto de diseño como económico para vuestro espacio.

FOTO AMBIENTES LABORALES

DISTRIBUCION DEL ESPACIO EN LAS AREAS DE TRABAJO

Jazz Solutions

Desde Jazz Solutions ofrecemos una línea de servicio que, gracias a la colaboración de nuestros diferentes departamentos, consigue resultados que optimizan el espacio en las diferentes areas de trabajo que se pueden dar dentro de una empresa.

Gracias a nuestra sección de interiorismo y la sección de gestión y comunicación visual, conseguimos junto con nuestros clientes, llegar a las espectativas que nos proponen.

Las empresas modernas quieren y deben tener inquietudes, quieren mejorar continuamente y se han dado cuenta de que tienen que cuidar su imagen, su marca, a sus clientes, a sus proveedores y como no, a sus trabajadores.

 

El gran valor de la empresa empieza por mejorar desde dentro y de arriba abajo, por optimizar espacios, tiempos, rentabilidades y cada vez mas, nos damos cuenta que el factor humano es el gran pilar de una empresa, un trabajador contento, es un trabajador implicado, involucrado y satisfecho y esto es un factor muy importante para que nuestra venta tenga mas éxito.

las areas de trabajo, debemos distribuirlas con una lógica y orden y para eso, en JAZZ SOLUTIONS, seguimos un proceso de implantación que  empieza por realizar reuniones con los clientes, para escuchar sus necesidades y analizar los puestos de trabajo, con el fin de entender y comprender el sistema que se esta usando, siempre en contacto directo con los trabajadores, ya que son ellos los que mejor conocen su puesto y funciones, e incluso pueden aportar ideas concretas.

Tras las reuniones, el Equipo de JAZZ SOLUTIONS  procede a tomar las medidas de los espacios, y documentarse con todo lo necesario para a posterior, realizar las variaciones necesarias hasta llegar a una conclusión.

Estas conclusiones se basan en criterios como la comunicación, la departamentalización, la transparencia, orden, optimización, distribución de luz, marca, ambiente positivo…. todo tiene un como y un porque y debemos ser lógicos y coherentes con el puesto de trabajo.

Trabajamos con las ideas sobre plano en 2D, plano que una vez analizado se traslada a una representación virtual en 3D para que el cliente tenga una visión mas realista de la idea que se plantea. El 3D no solo nos permite generar vistas con nuestra distribución, sino que también nos permite generar el ambiente final, con las decoraciones, detalles, logos, mobiliario…. todo con el fin de proporcionar una idea bastante aproximada del resultado final de la obra a acometer.

Para nosotros, es importante que el cliente sea consciente de la importancia de estos procesos previos para poder llegar a un resultado final óptimo.

 

DECORACION DE STANDS Y EVENTOS

Jazz Solutions

Stands, Eventos, Ferias, Bodas, Celebraciones

Decoración para Stands, Eventos, Ferias, Bodas, Celebraciones.

Roll up, plotters desplegables, Photocall baratos, moqueta de feria personalizada, impresión en tela, mobiliario de feria, pantallas digitales, displays, expositores, pancartas, lonas, banderolas, servicio de diseño……….

Destaca en tu Stand, Evento, Feria……….
Realizamos tu roll up, plotter, desplegable, banderola exterior, expositores publicitarios enrollables. Photocall, stands de ferias para hacerte las fotos más molonas de la fiesta o evento.
Roll up baratos, fáciles de montar y cómodos de transportar.
Displays Digitales para publicidad.

La decoración de interiores enfocada a eventos de tiempo corto tiene soluciones prácticas. La impresión mediante sublimación o tintas hp latex sobre prácticamente cualquier material ya sea rígido o flexible esta hace años entre nuestros servicios.

Desde Jazz Solutions en Durango te ofrecemos el servicio de diseño, impresión y si es necesario instalación de estos productos, para que en tus eventos estes perfectamente identificado de una manera fácil, rápida, económica y facilmente almacenable para eventos posteriores.

Consultanos sin ningún compromiso, de toda nuestra gama de servicios y producto.

PAPEL PINTADO EN LA DECORACION DE TU HOGAR, NEGOCIO U OFICINA.

Jazz Solutions

 

A la hora de la decoración de las paredes de tu hogar seguro que te planteas preguntas como qué utilizar si la tradicional pintura de multitud de colores o el papel pintado. Son cosas diferentes que pueden combinarse en un mismo hogar pero cada uno tiene unas características que seguro tienes que conocer previamente para saber qué es lo que te conviene y no fallar en la decisión.

Existen una gran variedad de diseños que se ofrecen en el mercado. Las empresas están desarrollando este producto con una cantidad muy significativa de propuestas muy atractivas. Seguro que alguna se adapta a ese espacio de tu casa u oficina, donde has pensado aplicar este modo de decorar las paredes que ha vuelto a estar de moda en los últimos años.

En el desarrollo de la producción digital de este papel, se ha logrado una calidad de imagen espectacular, por lo que se consigue imitar casi cualquier textura que tengas en la cabeza.

Además, es muy sencillo de limpiar y de mantener en perfecto estado. Con un trapo o bayeta húmeda le puedes retirar casi cualquier suciedad que tenga.

Es aconsejable ir de la mano de un profesional de la decoración, que te va a asesorar en cual y donde colocarlo, cribando de entre los cientos de modelos existentes en las versiones que mas se pueden adaptar a tí.

A la hora de la colocación no es imprescindible un profesional de la colocación, pero desde Jazz Solutions, si os aconsejamos dejarlo en manos de ellos, el acabado suele ser impecable y no todos los papeles se tienen que tratar de igual manera.
Los nuevos diseños y la gran variedad de opciones del papel pintado seguro que te anima a ponerlo como uno de los elementos favoritos para decorar tu casa, pero ten en cuenta todos los aspectos antes de tomar una decisión, por nuestra parte, os ofrecemos nuestra experiencia y gran variedad de catalogo físico para poder ver y tocar el acabado final.

 

VINILOS Y PAPELES INFANTILES

La decoración de nuestra casa influye mucho en nuestra vida cotidiana y en nuestro humor. Por eso es muy recomendable que nuestra vivienda sea un lugar donde sentirse feliz, cómodo y poder disfrutar de ese refugio en el que pasamos buena parte de nuestra vida.

Seguro que uno de los rincones más especiales de una casa es el cuarto del niño o de la niña. Allí podemos apostar por los vinilos y papeles infantiles.

Respecto a los papeles entramos en la misma dinámica que en el apartado anterior, ofrecemos desde Jazz la posibilidad de ver y tocar los acabados de los mismos en nuestra gama de catálogo físico. Respecto al tema vinilo, se trata de un decoración sencilla pero muy atractiva que debe ir acorde con las etapas de desarrollo del niño. Desde la inicial en la que los colores y los personajes deben ser un elemento de estímulo para el desarrollo cognitivo del menor, pasando por etapas en las que los personajes de dibujos animados sean el motivo central y posteriormente la de sus héroes o personajes favoritos.

Se puede tratar de elementos sencillos, como de fotomurales que ocupan toda la pared, siendo este un concepto perfectamente aplicable al resto de la vivienda, negocio u oficina, y al igual que el papel, os ofrecemos la colocación con profesionales del sector.

 

VINILOS DE COBERTURA

Pero no solo disponemos de papel pintado y vinilo decorativo, disponemos de una nueva gama de vinilo de cobertura para pared y mobiliario de interior, gama con una gran acogida, con unos acabados texturizados que imitan casi a la perfección la realidad.

Son una solución para cambiar el aspecto de una pared o mueble, sin necesidad de obra ni de cambio de mueble, simplemente lo aplicamos encima de la superficie previo tratamiento y logramos un aspecto nuevo, con imitaciones a madera, cuero, textil……

Acércate a nuestras instalaciones de Durango, en Durangoko plateruen plaza 12 y comprueba la gama de acabados de todos estos productos.

CATALOGO DE PRODUCTOS DE SEPARACION E HIGIENE

Jazz Solutions

Desde Jazz Solutions os facilitamos nuestro catálogo de productos de protección e higiene

PINCHA EL LINK PARA DESCARGAR EL CATALOGO

catalogo productos de separacion e higiene  <

En esta nueva versión aún hay más novedades, como pantallas eléctricas, o dispensadores de gel accionados por sensores; todo ello convierte a nuestro catálogo de protección en uno de los más completos, asegurando todas las necesidades actuales.

Seguidamente, paso a comentar brevemente las novedades:

  • Pág. 5 Mamparas suspendidas.
  • Pág. 6 Mamparas TOP. La gran diferencia es que su transparencia es prácticamente total. El sistema de altura es regulable por medio de cables con presor que enganchan directamente al cáncamo.

 

  • Pág. 7. Las mamparas enrollables eléctricas y las manualesNo se pueden conectar a la red general. Con un cargador se pueden cargar varias unidades.
  • Pág. 9. Mamparas sobremesa con ventana.
  • Pág. 10. Mampara mostrador sin ventana.
  • Pág. 11 y 12 Mamparas de Cristal.
  • Pág. 13 Mampara metacrilato para separadores de mesa ya existentes. Los soportes siempre son tres, independientemente de la medida.
  • Pág. 14 y 15. Separadores de sobremesa de policarbonato acanalado enmarcados con perfil de aluminio.
  • Pág. 17 y 19  Separadores.
  • Pág. 18 y 20 Colección Nueva antibacteriana. No aparece en catálogo, pero disponemos de vinilo transparente antibacteriano con certificado. El certificado antibacteriano es real, se basa en el cumplimiento de la normativa ISO 22196. Resumiendo las bacterias no se adhieren a estas superficies. Adjuntamos certificado con el pedido.
  • Pág. 23 Dispensador de gel.Todos nuestros dispensadores de gel tienen un díametro de 8,5 cms para que entre la botella.
  • Pág. 24. Dispensador de gel a pedal.
  • Pág 25. Dispensador de gel y guantes.
  • Pág. 26 Dispensador y papelera.
  • Pág. 27 y 28 Dispensadores automáticos. En el dispensador EP/DGA, de la página 27, el dispensador va vacío. El cliente lo rellena con el gel de la última página de este catálogo o con otro que disponga el cliente.
  • Pág. 29 Dispensador IGG.
  • Pág. 30 Soporte sobremesa.
  • Pág. 31 Soporte mural.
  • Pág. 32 Soporte y cajas para guantes. Las cajas de guantes van sin guantes.
  • Pág. 35 Soporte mural con cinta. Plazo general 10 días.
  • Pág. 37 Postes separadores con cinta.
  • Pág. 39, 40, 41 y 42. Portacarteles.
  • Pág. 43 y 44 . Vinilos señalizadores. Disponemos preimpresos pero también los imprimimos personalizados a cada cliente
  • Pág. 46 Papeleras 6056.
  • Pág. 47 Papeleras 6056 a pedal.
  • Pág. 48 Reciclaje triple.
  • Pág. 49 Papelera.
  • Pág. 50 Contenedor.
  • Pág. 51  Residuos. Plástico efecto Inox pero con un muy buen acabado.
  • Pág. 52 Limpiadores y repuesto de gel.   ATENCION A LAS OFERTAS!!!  ( para una de las marcas hay precio especial para 1000 litros  a 5,25 el litro mas iva )

 

CONSULTAR DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS, PLAZOS DE ENTREGA, COSTES DE PORTES ( no todos tienen coste).

Pedidos a : 609 136 758 Josu

info@jazzsolutions.es

jdelariba@jazzsolutions.es

PINCHA EL LINK PARA DESCARGAR EL CATALOGO

> catalogo productos de separacion e higiene <

 

SINO CONSIGUES DESCARGARLO LLAMANOS Y TE LO FACILITAMOS !!!!

ESTORES, CORTINAS Y PERSIANAS

Jazz Solutions

Para muchos se trata simplemente de un detalle para filtrar el paso de la luz, pero lo cierto es que las cortinas constituyen un gran elemento decorativo, que además cumplen esa útil función. Un componente que no puede faltar en cualquier casa o departamento.

   

 

El tratamiento que se le de a una ventana puede cambiar y mejorar la apariencia de cualquier habitación. Las cortinas no sólo brindan intimidad, sino que también son fundamentales a la hora de ahorrar energía manteniendo el ambiente fresco o cálido dependiendo de la época. También pueden ser una genuina herramienta en decoración: por ejemplo, para generar un efecto de mayor amplitud de una ventana o para ocultar algún tipo de imperfección. Cuando el techo es demasiado bajo, se puede disimular colocando las cortinas lo más cerca posible del techo y de este modo parecerá más alto.

 

 

Una buena idea es combinar el color, diseño o textura de las cortinas con algún mueble u otro objeto en la decoración para que no resulte agobiante y demasiado repetitivo. Con cortinas a medida, también se puede asegurar que el revestimiento de todas las ventanas de la estancia tenga cierta continuidad, de modo que haya una mirada homogénea cuando se mira desde el exterior.

    

Desde Jazz Solutions os asesoramos y os damos el servicio de venta  e instalación de persianas y cortinas respetando plazos y presupuestos.

Disponemos de un amplio catalogo de acabados y texturas, todo dependerá de la necesidad de cada uno. Incluso disponemos de cortinas solares para escaparates.

Pero queremos darte mas, sabemos que la personalización de las estancias es muy importante para nuestros clientes, por eso, damos también la opción de imprimir las cortinas con lo que nos pida el cliente o bien elegir entre las fotos y/o dibujos que tenemos ya preparados en catálogo.

disponemos de cortinas / persianas estores enrollables, verticales  lamas, panel japones, plisadas, venecianas, mosquiteras…. pídenos presupuesto sin compromiso o ven por nuestras instalaciones en Durango con unas medidas aproximadas.

    

 

PORQUÉ CONTRATAR UN DISEÑADOR DE INTERIORES

Jazz Solutions

 

  • El Diseño Interior de tu local comercial es tu mejor tarjeta de presentación.

 

Dicen que “La primera impresión es la que queda”; es perfectamente aplicable en este apartado. Tu local comercial provocará en tus clientes la primera impresión y puede que la última.

Generalmente acudimos a un profesional de la peluquería para cortarnos y peinarnos. Lo hacemos, ademas de por querer estar a gusto contigo mismo y en sintonía con tu yo interior, porque tu cara es lo primero que cualquier persona verá cuando hable contigo, y quieres causar buena impresión.

El Local Comercial es la cara de tu negocio. Es lo primero que ve la gente cuando entra, y lo que es más importante, tu única arma para transmitir sensaciones, buenas o malas, a los clientes potenciales que deambulan por la acera.

Un diseñador de interiores te ayudará a comunicar mediante el diseño del local comercial las sensaciones que te interesa que experimenten tus clientes antes y después de entrar en tu negocio físico. Ademas , desde Jazz Solutions también te asesoramos con la rotulación exterior e interior (disponemos de sección específica para ello) diseñandola, fabricandola y montandola. Complementado estos servicios dotamos de “cara” a tu negocio.

 

 

  • El Diseño Interior de tu negocio como arma diferenciadora de tu competencia.

 

Cuando vamos paseando, de compras, al parque… pasamos por delante de multitud de negocios. En algunos nos fijamos y en otros no. En algunos hay algo que nos llama la atención y en otros nada que destacar. En alguno decidimos entrar y puede que hasta compremos.

Con una buena planificación del interiorismo podemos llamar la atención de nuestro público objetivo. Podemos conocer sus gustos y canalizarlos a través del diseño interior.

En un mundo tan competitivo como el actual no debemos prescindir de un arma tan potente y con tanta relación directa con las ventas como el interiorismo.

El camino a seguir parte de nuestra diferencia competitiva. Aquello que nos hace diferentes y únicos es lo que debemos potenciar. Lo podremos hacer de muchas maneras algunas tendrán que ver con el marketing, otras con el propio producto o servicio, formación de personal, etc… pero sin duda el arma más económica y efectiva con la que cuenta un negocio físico para diferenciarse de su competencia es el diseño interior de su local comercial.

Es más, viendo la situación del pequeño y mediano comercio ante los grandes centros,  cada vez más será importante y más efectivo. Está claro que hoy más que nunca hay que diferenciarse. Desde Jazz Solutions os ofertamos nuestro servicio de interiorismo y comunicación visual, os acompañamos en vuestro proyecto desde el principio, asesorandoos tanto el el aspecto técnico del proyecto y licencia de obra, como en la coordinación de gremios y obra y entrega final de la misma. haremos de vuestro negocio un local único y diferenciado del resto, dotando valor a vuestra marca a través del interiorismo, de la rotulación, creación de logos y si lo necesitarais, papelería en general.

 

  • Un diseñador de interiores te ayudará a vender más.

 

Es muy probable que quieras abrir un negocio para ganar dinero, para progresar, para ganarse la vida vaya. También es probable que estés ante la inversión de tu vida. No la descuides y sobre todo, céntrate. Focaliza la inversión en las ventas.

Desde Jazz os ofertamos este tipo de servicio orientado al negocio, un interiorismo personalizado a cada local y a cada marca, un interiorismo que te distinga. Branding, construcción de marca… lo quieren definir todo en una palabra, pero en definitiva hoy en día una marca, una marca tiene que hacer que el cliente se sorprenda, que se decante por un producto específico por medio de los sentidos y, por esto, es importante que un interior sepa captar su atención.

         

Un diseñador de interiores profesional en una buena inversión, nunca un gasto.

Probablemente fue un diseñador de interiores el que decidió eliminar las ventanas de todos los Corte Inglés para que pierdas la noción del tiempo dentro de ellos; colocó en el hipermercado los productos de primera necesidad al fondo del mismo para que te des un largo paseito, dispuso meandros en vez de pasillos en Ikea que te “obligan” a visitar toda la tienda, prescindió de barreras físicas de entrada en tiendas Zara, etc. Los ejemplos son infinitos y reflejan fielmente la importancia de contar con un buen profesional que diseñe el local comercial de tu negocio.
Ambientes de Trabajo - Jazz Solutions

OBRAS Y REFORMAS EN DURANGO…. SUBCONTRATACION Y REGISTRO “REA”

Jazz Solutions

¿QUIEN PUEDE SUBCONTRATAR EN UNA OBRA?

 

Tras diez años de promulgación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcétera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad.

Son numerosos los estudios y análisis desarrollados para evaluar las causas de tales índices de siniestralidad en este sector, sin que resulte posible atribuir el origen de esta situación a una causa única, dada su complejidad.

Uno de esos factores puede estar relacionado con la utilización de una forma de organización productiva, que tiene una importante tradición en el sector, pero que ha adquirido en las últimas décadas un especial desarrollo en el mismo, también como reflejo de la externalización productiva que se da en otros sectores, aunque en éste con especial intensidad. Esta forma de organización no es otra que la denominada «subcontratación».

Hay que tener en cuenta que la contratación y subcontratación de obras o servicios es una expresión de la libertad de empresa que reconoce la Constitución Española en su artículo 38 y que, en el marco de una economía de mercado, cualquier forma de organización empresarial es lícita, siempre que no contraríe el ordenamiento jurídico. La subcontratación permite en muchos casos un mayor grado de especialización, de cualificación de los trabajadores y una más frecuente utilización de los medios técnicos que se emplean, lo que influye positivamente en la inversión en nueva tecnología. Además, esta forma de organización facilita la participación de las pequeñas y medianas empresas en la actividad de la construcción, lo que contribuye a la creación de empleo. Estos aspectos determinan una mayor eficiencia empresarial.

Sin embargo, el exceso en las cadenas de subcontratación, especialmente en este sector, además de no aportar ninguno de los elementos positivos desde el punto de vista de la eficiencia empresarial que se deriva de la mayor especialización y cualificación de los trabajadores, ocasiona, en no pocos casos, la participación de empresas sin una mínima estructura organizativa que permita garantizar que se hallan en condiciones de hacer frente a sus obligaciones de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, de tal forma que su participación en el encadenamiento sucesivo e injustificado de subcontrataciones opera en menoscabo de los márgenes empresariales y de la calidad de los servicios proporcionados de forma progresiva hasta el punto de que, en los últimos eslabones de la cadena, tales márgenes son prácticamente inexistentes, favoreciendo el trabajo sumergido, justo en el elemento final que ha de responder de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores que realizan las obras. Es por ello por lo que los indicados excesos de subcontratación pueden facilitar la aparición de prácticas incompatibles con la seguridad y salud en el trabajo.

Reconociendo esa realidad, la presente Ley aborda por primera vez, y de forma estrictamente sectorial, una regulación del régimen jurídico de la subcontratación que, reconociendo su importancia para el sector de la construcción y de la especialización para el incremento de la productividad, establece una serie de garantías dirigidas a evitar que la falta de control en esta forma de organización productiva ocasione situaciones objetivas de riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

Dichas cautelas se dirigen en una triple dirección. En primer lugar, exigiendo el cumplimiento de determinadas condiciones para que las subcontrataciones que se efectúen a partir del tercer nivel de subcontratación respondan a causas objetivas, con el fin de prevenir prácticas que pudieran derivar en riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. En segundo lugar, exigiendo una serie de requisitos de calidad o solvencia a las empresas que vayan a actuar en este sector, y reforzando estas garantías en relación con la acreditación de la formación en prevención de riesgos laborales de sus recursos humanos, con la acreditación de la organización preventiva de la propia empresa y con la calidad del empleo precisando unas mínimas condiciones de estabilidad en el conjunto de la empresa. Y, en tercer lugar, introduciendo los adecuados mecanismos de transparencia en las obras de construcción, mediante determinados sistemas documentales y de reforzamiento de los mecanismos de participación de los trabajadores de las distintas empresas que intervienen en la obra.

Finalmente, para asegurar la efectividad de esta novedosa regulación en las obras de construcción, la Ley introduce las oportunas modificaciones del vigente Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, estableciendo la adecuada tipificación de las infracciones administrativas que pueden derivarse de la deficiente aplicación de la presente Ley.

Todo ello se estructura en dos capítulos, sobre el objeto y ámbito de aplicación de la Ley y definiciones, el primero, y las normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción, el segundo, con once artículos, tres disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, tres disposiciones finales y un anexo.

Objeto de la Ley.

  1. La presente Ley regula la subcontratación en el sector de la construcción y tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo del sector, en general, y las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del mismo, en particular.
  2. Lo previsto en esta Ley se entiende sin perjuicio de la aplicación a las subcontrataciones que se realicen en el sector de la construcción de lo dispuesto en el artículo 42 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y en el resto de la legislación social.

Ámbito de aplicación.

La presente Ley será de aplicación a los contratos que se celebren, en régimen de subcontratación, para la ejecución de los siguientes trabajos realizados en obras de construcción:

Excavación; movimiento de tierras; construcción; montaje y desmontaje de elementos prefabricados; acondicionamientos o instalaciones; transformación; rehabilitación; reparación; desmantelamiento; derribo; mantenimiento; conservación y trabajos de pintura y limpieza; saneamiento.

Definiciones.

A efectos de esta Ley se entenderá por:

  1. a) Obra de construcción u obra: cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen trabajos de construcción o de ingeniería civil.
  2. b) Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice la obra.
  3. c) Dirección facultativa: el técnico o técnicos competentes designados por el promotor, encargados de la dirección y del control de la ejecución de la obra.
  4. d) Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra: el técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor para llevar a cabo las tareas establecidas para este coordinador en la reglamentación de seguridad y salud en las obras de construcción.
  5. e) Contratista o empresario principal: la persona física o jurídica, que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato.

Cuando el promotor realice directamente con medios humanos y materiales propios la totalidad o determinadas partes de la obra, tendrá también la consideración de contratista a los efectos de la presente Ley; asimismo, cuando la contrata se haga con una Unión Temporal de Empresas, que no ejecute directamente la obra, cada una de sus empresas miembro tendrá la consideración de empresa contratista en la parte de obra que ejecute.

  1. f) Subcontratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista u otro subcontratista comitente el compromiso de realizar determinadas partes o unidades de obra, con sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución. Las variantes de esta figura pueden ser las del primer subcontratista (subcontratista cuyo comitente es el contratista), segundo subcontratista (subcontratista cuyo comitente es el primer subcontratista), y así sucesivamente.
  2. g) Trabajador autónomo: la persona física distinta del contratista y del subcontratista, que realiza de forma personal y directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato de trabajo, y que asume contractualmente ante el promotor, el contratista o el subcontratista el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra. Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por cuenta ajena, tendrá la consideración de contratista o subcontratista.
  3. h) Subcontratación: la práctica mercantil de organización productiva en virtud de la cual el contratista o subcontratista encarga a otro subcontratista o trabajador autónomo parte de lo que a él se le ha encomendado.
  4. i) Nivel de subcontratación: cada uno de los escalones en que se estructura el proceso de subcontratación que se desarrolla para la ejecución de la totalidad o parte de la obra asumida contractualmente por el contratista con el promotor.

Requisitos exigibles a los contratistas y subcontratistas.

  1. Para que una empresa pueda intervenir en el proceso de subcontratación en el sector de la construcción, como contratista o subcontratista, deberá:
  2. a) Poseer una organización productiva propia, contar con los medios materiales y personales necesarios, y utilizarlos para el desarrollo de la actividad contratada.
  3. b) Asumir los riesgos, obligaciones y responsabilidades propias del desarrollo de la actividad empresarial.
  4. c) Ejercer directamente las facultades de organización y dirección sobre el trabajo desarrollado por sus trabajadores en la obra y, en el caso de los trabajadores autónomos, ejecutar el trabajo con autonomía y responsabilidad propia y fuera del ámbito de organización y dirección de la empresa que le haya contratado.
  5. Además de los anteriores requisitos, las empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas para trabajos de una obra de construcción deberán también:
  6. a) Acreditar que disponen de recursos humanos, en su nivel directivo y productivo, que cuentan con la formación necesaria en prevención de riesgos laborales, así como de una organización preventiva adecuada a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  7. b) Estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas. La inscripción se realizará de oficio por la autoridad laboral competente, sobre la base de la declaración del empresario a que se refiere el apartado siguiente.
  8. Las empresas contratistas o subcontratistas acreditarán el cumplimiento de los requisitos a que se refieren los apartados 1 y 2.a) de este artículo mediante una declaración suscrita por su representante legal formulada ante el Registro de Empresas Acreditadas.
  9. Las empresas cuya actividad consista en ser contratadas o subcontratadas habitualmente para la realización de trabajos en obras del sector de la construcción deberán contar, en los términos que se determine reglamentariamente, con un número de trabajadores contratados con carácter indefinido que no será inferior al 10 por ciento durante los dieciocho primeros meses de vigencia de la Ley, ni al 20 por ciento durante los meses del decimonoveno al trigésimo sexto, ni al 30 por ciento a partir del mes trigésimo séptimo, inclusive.

A estos efectos, en las cooperativas de trabajo asociado los socios trabajadores serán computados de manera análoga a los trabajadores por cuenta ajena en los términos que se determine reglamentariamente.

En el caso de JAZZ SOLUTIONS, S.L.U. estamos inscritos en el Registro de Empresas Acreditadas con el número de REA asignado 15/48/0014485, cumpliendo con la obligación legal, asegurando asi a nuestros clientes que las obras que realiza y dirige nuestra empresa dispone de los medios humanos necesarios y la formación en dirección y riesgos laborales correcta, para que la obra contratada se lleve a buen fin dentro de la legalidad existente.

Para consultar si la empresa esta inscrita en el REA:

https://expinterweb.empleo.gob.es/rea/pub/consulta.htm

Para más información sobre la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, consultar:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-18205

1 2

DIRECCIÓN

Durangoko Plateruen plaza 12 bajo
48200 Durango
Bizkaia

DATOS DE CONTACTO

Teléfono: 94 621 59 64

Móvil: 695 760 564
609 136 758
672 071 636

Email: info@jazzsolutions.es

© 2016 Jazz Group. By Euskonsulting

Rea - Jazzsolutions

Número de inscripción en el REA:
15/48/0014485

Este sitio web utiliza cookies de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de cookies.